Preguntas
de investigación
La educación en todas las instituciones
educativas depende de los valores que se enseñan en el hogar y la escuela, para
formar un ambiente escolar favorable, que logre una educación de calidad como
lo piden las reformas de hoy en día. Las autoridades se han encargado de
atribuirle principalmente a los docentes, a través de los medios de
comunicación, las causas por la falta de aprovechamiento de los alumnos,
dejando de lado la importancia que juega la familia y el medio social en que se
desarrollan, ya que la sociedad actual presenta actitudes de narcotráfico,
robos, violaciones, etc.
Otro problema que se detectó
es que deletrean mucho, bien es sabido que si se tiene un nivel muy bajo en la
lectura y comprensión será muy difícil leer y entender otros conocimientos.
analizando las situaciones se presenta
la siguientes preguntas de investigación
que se han identificado, ¿Por qué a los alumnos les falta practicar valores
para crear un ambiente de aprendizaje sano?, ¿ qué estrategias pueden aplicar
el docente para fortalecer los valores en la clase? y por ultimo ¿Qué
resultados se pueden lograr mediante la práctica de valores en el salón de
clases?, que les permita formarse en ciudadanos de convivencia en armonía,
tranquilidad, respeto y obligaciones, para lograr el bienestar del entorno en
que se desarrollen. Por tal motivo se eligió un tema mediante el cual se van
aplicar estrategias didácticas para promover y fortalecer valores. como consecuencia de los
antecedentes mencionados anteriormente repercute en los alumnos de este grado, presenta la falta de valores reflejada en su
bajo aprovechamiento por lo que me permitió elegir el siguiente tema , aplicación de estrategias para promover y fortalecer los diversos valores, en el proceso enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de formación cívica y ética, en el
cuarto grado, grupo “b”, de la escuela primaria
“sor Juana Inés de la cruz, Tlacotepec,
estado de Morelos, ciclo escolar 2016-2017.
Objetivo:
Diseñar y aplicar
estrategias para fortalecer los valores
en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Justificación
Es
un hecho que los valores no se aprenden como una receta de cocina paso por paso
,tampoco se aprenden de memoria; las personas los hacemos nuestros a través
dela práctica diaria sobretodo, es nuestro
ejemplo como docentes lo que servirá de guía a nuestros alumnos para que aprendan
o no los valores, por eso es importante hacer lo mismo que hacemos, por ejemplo,
si hablamos de respeto con los niños, debemos tratarlos con respeto, pedirles
las cosas por favor, dar les las gracias
,llamarles la atención de la mejor
manera posible sin gritos, golpes e insultos,
de esta manera aprenderán a relacionar se.
Ahora
bien el motivo por el cual se presentó
el tema de la aplicación de estrategias es
para favorecer y fortalecer valores en la asignatura de formación cívica
y ética para favorecer al proceso de enseñanza-aprendizaje ya que en algunos
casos se presentan situaciones de grupos con gran carencia de la práctica de
valores y los ambientes de aprendizaje salen afectados y las consecuencias
recaen en los malos resultados de las evaluaciones.
Hipótesis
Con la aplicación de la propuesta didáctica promoverá
y fortalecerá los diversos valores en los estudiantes del
cuarto grado “b” de la primaria “sor
Juana Inés de la cruz”.
Conclusiones
Los beneficios
que tiene practicar los valores en la vida diaria es que las personas
desarrollan la capacidad de opinar libremente sus ideas, defiende sus derechos,
las personas se preparan para las transformaciones que van transcurriendo
durante los periodos de desarrollo personal. Con la formación de valores se
logra apreciar un ambiente de convivencia sana, se brinda el interés de la
población para su mejoramiento y desarrollo de la sociedad.
Es
importante practicar valores ya que en los problemas que surgen durante el
transcurso de la vida de las personas, los cuales para llegar a una solución se
requiere de juzgar el caso de diferentes puntos de vista en que se aborden las
condiciones de cada afectado en la discusión y no recaer en la injusticia.
Fuentes de consulta.
Schmelkes, S. (2004). La
formación de valores en la educación básica. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Programa de Estudio. Guía para el maestro,
México: SEP.
bien Marlen, animo, vas bien, recuerda que tu blog debe ser atractivo e interesante no solo para tus alumno, sino para todos los interesados. cuida tu menu, tus enlaces, tus paginas y la retroalimentacion en los comentarios.
ResponderBorrarSi gracias Profesor, claro que lo he tomado en cuenta.
ResponderBorrar