ELEMENTOS DIDACTICOS


Objetivos del a didáctica
*Orientar la enseñanza acorde a la edad del estudiante.
*  Ayudar a los estudiantes a orientarse dentro del fenómeno aprendizaje.
* Orientar el aprendizaje de maneras que haya progreso, continuidad y unidad dentro de los objetivos de la educación.
* Guiar  las tareas escolares de manera organizada.
* Llevar a cabo un control consiente del aprendizaje.

 Los elementos didácticos
De igual manera, en el acto educativo, la didáctica considera algunos elementos fundamentales, sin los cuales la labor educativa no tendría los frutos o resultados esperados.
 Estos elementos son:
1.    El alumno o alumna.
2.    El profesor o profesora
3.    Los objetivos
4.    Los contenidos
5.    Los recursos o material didáctico
6.    Los métodos y las técnicas de enseñanza

El medio: geográfico, económico, cultural y social

Los elementos didácticos

1.    El alumno o alumna.
Es la persona clave de nuestro quehacer pedagógico. Es el centro del aprendizaje. Es protagonista, autor o autora del proceso enseñanza aprendizaje. En función de su aprendizaje existe la institución o centro educativo, la cual se adapta a ella o él, por esa razón la institución se adecua a las características del desarrollo de los y las estudiantes como por ejemplo la edad evolutiva, diferencias individuales, intereses, necesidades y aspiraciones.

2.    El profesor o profesora:
Es un orientador(a), facilitador(a), guía, asesor(a) y acompañante de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El profesor o profesora debe ser por excelencia fuente de estímulos e información, mediador(a) de los procesos de aprendizaje, de tal manera que permita y facilite el aprender a aprender.

3.    Los objetivos.
Toda acción didáctica supone objetivos, que son los que orientan el proceso educativo. En tal sentido, existen objetivos generales que pueden ser del sistema educativo, de la institución, de un nivel, de un grado, de un curso o de una asignatura. A su vez existen otros que son de carácter específico, es decir, aquellos que se pretende lograr a corto plazo como por ejemplo, los propuestos para lograrse en una hora de clase.

4.    Los contenidos
A través de ellos serán alcanzados los objetivos planteados por la institución. Pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales.

5.    Métodos y Técnicas de enseñanza
Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos y alumnas.

6.    Medio geográfico, económico, cultural y social:
Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma eficiente, tomar en consideración el medio en donde funciona el centro educativo, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales.
Recursos didácticos de los que el profesor o profesora debe valerse para hacer más eficaz el proceso enseñanza aprendizaje

Entre los principales recursos se cuenta con los siguientes:
-       Material impreso:
Libros, revistas, periódicos textos programados etc. Su uso es de vital importancia en el procesos enseñanza - aprendizaje.
-       El Pizarrón.
Es uno de los recursos más generalizados y del que no siempre se obtiene el provecho debido. Se utiliza para:
ü  Desarrollar problemas y fórmulas;
ü  Elaborar cuadros sinópticos, guiones, resúmenes etc.
ü  Hacer gráficas diagramas etc.
ü  Ilustrar fenómenos, procesos, etc. haciendo uso.
ü  Del “trazo con patrón”.
ü  Del cazador de figuras.
ü  Del proyector de opacos.
ü  De cortinas o papel para cubrirlos.
ü  De figuras con imán, de ser posible.

  Rota folio
Consiste en una serie de láminas unidas que pueden rotarse. Contienen dibujos, gráficas, frases, etc. o simplemente las hojas para escribir sobre ellas en la medida en que se desarrolla la lección.
Se utiliza para:
* El desarrollo sintético de un tema.
* Ilustrar un proceso o fenómeno.

-       Carteles
Consiste en láminas sueltas, contienen dibujos, gráficas, frases, etc.
Se utilizan para:

·         Propiciar una discusión reflexiva
·         Despertar el interés por asuntos de diversa índole
·         Estimular la capacidad creadora del alumno o alumna

-     Gráficas

Se utilizan para:

* Representar cualitativa o cuantitativamente un hecho, proceso etc.
* Favorecer la interpretación reflexiva y fundamentada de los cambios manifestados en determinado fenómeno.

-       Ilustraciones:
Fotografías, murales, grabados entre otros

Se utilizan para:
·         Estimular el interés por el tema de estudio
·         Propiciar la observación, interpretación y comentario del problema en cuestión.
·         Facilitar la comprensión de un hecho, fenómeno, etc.

-       Mapas
Se utilizan para:
·         Representar gráficamente una realidad física
·         Ubicar al alumnado en un espacio determinado.
·         Facilitar la comprensión de hechos o fenómenos.

-       Material de experimentación
Maquinarias, instrumentos, materiales, sustancias, etc...
Se utiliza para que el alumno o alumna:
·         Verifique sus propias hipótesis
·         Ponga en práctica las informaciones teóricas recibidas.
·         Tenga posibilidades de desarrollar su capacidad creadora.
·         Afirme, compruebe y aplique lo aprendido.

-      Material audiovisual
Televisión, películas, transparencias, filminas, videos, etc.
Se utilizan para:

·         Acercar al estudiantado a la realidad
·         Ilustrar un tema de estudio
·         Proporcionar una visión sintética del tema
·         Estimular y mantener el interés de las alumnas y alumnos

-       Radio, disco, grabaciones, casetes y otros.

Los recursos y medios didácticos facilitan el proceso enseñanza- aprendizaje, siempre y cuando:

Ø  Se hayan preparado y seleccionado con anterioridad.
Ø  Permitan que el alumno o alumna se aproxime a la realidad.
Ø  No obstaculicen el proceso de razonamiento, por parte del alumno o alumna.
Ø  Sean ágiles y variados.
Ø  Favorezcan la actividad y el desenvolvimiento de la capacidad creadora, tanto del profesor(a) como del alumno(a).
Ø  Sean utilizados en el momento oportuno.


Bibliografia:


apuntesdidacticos.weebly.com/elementos-didaacutecticos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Material_didáctico

https://cursodidactica.wikispaces.com/file/.../Los+elementos+didácticos+alejandro.doc



https://innovadorasvirtuales.jimdo.com/elementos-didácticos/














No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares