EJEMPLO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE


Actividades de Enseñanza

1. Torbellino de ideas: La ventaja de este tipo de actividad es que permite obtener un gran número de ideas sobre un tema en poco tiempo. Se puede iniciar la actividad, una vez presentado el tema, planteando una pregunta. Por ejemplo, "¿En qué consiste la erosión? 


Tema: El efecto de invernadero

¿Por qué se produce?
¿Que es el efecto de invernadero?
¿En que consiste?


2. Posters: Los posters permiten a los alumnos presentar sus ideas de forma sencilla y fácilmente inteligible para sus compañeros. Les obliga a negociar el contenido y proporciona, por tanto, un buen recurso para centrar la discusión.
Lo utilizaría en el nivel primaria, y me gustaría enseñarles el alfabeto.


3. Debates: Estimulan en los alumnos el examen de sus ideas individuales y los familiarizan con las ideas de sus compañeros. La discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar una conciencia de la fortaleza o debilidad de sus propias ideas, y a apreciar que las personas pueden tener diferentes puntos de vista respecto de un mismo asunto.

Tema :Las células madre
Las células madre se obtienen de embriones en los estadios iniciales de división.
Creen  que ¿esas células provienen de tejidos humanos o de seres humanos como tal?

4. Trabajos prácticos: Los trabajos prácticos son una de las actividades mas importantes en la enseñanza de las ciencias experimentales al poder ser programados como una forma de adquirir conocimiento vivencial de los fenómenos naturales, como un soporte para la comprensión de conceptos y teorías, como un medio de desarrollar habilidades prácticas y aprender técnicas de laboratorio, y como una forma de aprender y practicar los procesos y las estrategias de investigación propios de la metodología científica

Por ejemplo,
Las industrias químicas se pueden clasificar en industrias químicas de base e industrias químicas de transformación. Las primeras trabajan con materias primas naturales, y fabrican productos sencillos semielaborados que son la base de las segundas. Las industrias de base están localizadas en lugares próximos a las fuentes de suministros. Un ejemplo de industria química de base es la fabricación de alcohol por fermentación de azúcares.

De esta manera en el laboratorio, un líquido no inflamable se puede evaporar haciéndolo hervir sobre una llama descubierta, pero en la industria el mismo proceso requiere tanques metálicos de gran área que faciliten la transferencia térmica entre la fuente de calor y el líquido.

5. Resolución de problemas: La resolución de problemas es otra de las actividades que ocupa una posición central en el currículo de ciencias. Un problema es en su acepción mas simple, una cuestión que se trata de resolver. La forma tradicional de enseñar a resolver problemas consiste en mostrar el camino de resolución y practicar con otros casos similares hasta que resulten familiares a los alumnos. Este tipo de problemas son en realidad ejercicios.

Teorema de Pitágoras, teorema que relaciona los tres lados de un triángulo rectángulo, y que establece que el cuadrado del lado mayor (hipotenusa) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos).

El teorema de Pitágoras permite calcular uno de los lados de un triángulo rectángulo si se conocen los otros dos. Así, permite calcular la hipotenusa a partir de los dos catetos:
O bien, calcular un cateto conocidos la hipotenusa y el otro cateto:



6. Itinerarios y visitas: Son actividades muy diversas, cuya finalidad es dar oportunidad a los alumnos de tener experiencias directas con el medio que nos rodea. Un itinerario es una ruta preestablecida por el campo, generalmente acompañado por una guía escrita.

Visitaremos San Francisco , Estados Unidos.
San Francisco es una parada esencial a la hora de visitar la costa oeste del país,  de los Estados Unidos.

Fundada en 1776 por un fraile español y desarrollada gracias a la fiebre del oro, hoy en día San Francisco cuenta con más de 800.000 habitantes y es uno de los destinos turísticos más importantes de los Estados Unidos.
San Francisco es conocida por el Golden Gate, la isla de Alcatraz, Twin Peaks o los "tranvías" que recorren las empinadas calles de la ciudad. El carácter único de la ciudad ha surgido gracias a la mezcla cultural de nativos indígenas, colonizadores españoles y gran cantidad de inmigrantes asiáticos.
Visitando San Francisco podréis conocer algunos de sus barrios más singulares como Chinatown (haremos un relato de lo que estamos observando) , Japantown San Francisco  , Mission District (población hispana), Financial District (el corazón financiero de la ciudad), Castro District (para gente adinerada), o la zona de Haight-Ashbury (cuna del movimiento hippie); en San Francisco todo el mundo encuentra su lugar


7. Búsqueda de información: El alumno, bien individualmente o en grupo, debe buscar información sobre el tema que esta, trabajando. La búsqueda puede ser bibliográfica, oral (realización de entrevistas), audiovisual, etc. La información reunida en esta actividad sirve para realizar las actividades posteriores.
por ejemplo:
Carreras, Eijo, Estany, Gómez, Guich, Ojeda, Planas &Serrats (2009):
El respeto es la consideración, atención, deferencia o miramiento que se debe a una persona. Podemos decir también que es el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de otro. Este valor se fundamenta en la dignidad de la persona. Dignidad de igual a igual compartida por todos. (p. 199).
A partir de  la informacion anterior se genera nueva , en efecto entonces el respeto es prestar atención a las necesidades de los que nos rodean en la sociedad el cual está asociado con otros valores como son sinceridad, amabilidad, aprecio autoestima, comprensión y humanidad, en conjunto forman a las personas a vivir en convivencia sin afectar a otro, pero hay que tomar en cuenta que de la misma manera que se asocia con otros valores también intervienen contravalores que afecta la armonía y se retoman como, egoísmo, incomprensión, desigualdad y desconsideración.


8. Juegos de simulación/representación de roles: Son reproducciones simplificadas de acontecimientos de la vida real en las que los alumnos pasan a ser "actores" de la situación, enfrentándose a la necesidad de tomar decisiones y de valorar sus resultados.
Es representación de dos enamorados

CELESTINA. RANSES ¿tú no vez que es necedad o simpleza llorar por lo que con llorar no se puede remediar?
RANSES. Por eso lloro, que si con llorar fuese posible traer a mi amo el remedio, tan grande sería el placer de la tal esperanza, que de gozo no podría llorar. Pero así, perdida ya toda la esperanza, pierdo la alegría y lloro.
CELESTINA. Llora  sin provecho, por lo que llorando estorbar no podrás, ni sanar lo presumas. ¿A otros no ha acontecido esto, RANSES?
RANSES Sí, pero a mí amo no le querría doliente.
CELESTINA. No lo es, mas aunque fuese doliente, podría sanar.
RANSES No curo de lo que dices, porque en los bienes mejor es el acto que la potencia, y en los males mejor la potencia que el acto. Así que mejor es ser sano que poderlo ser, y mejor es poder ser doliente que ser enfermo por acto; y por tanto es mejor tener la potencia en el mal que el acto.
CELESTINA. ¡O, como que no se te entiende! ¿Tú no sientes?

¿Qué creen que hubiera Ransés?, ¿cree en que esta bien  que  llore Celestina?



9. Textos de Ciencia-Ficción: Según el Grupo "Alkali" (1985, 1986, 1990), la utilización de la ciencia-ficción, bien de textos publicados o de historias inventadas por los alumnos o por el profesor, ofrece un gran abanico de posibilidades.

Rescatando las tradiciones y costumbres de la comunidad les pediría que contaran una leyenda omito de su comunidad

10. Trabajo escrito: Puede ayudar a los alumnos a identificar y organizar sus propias ideas. Permite desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa. El profesor debe ayudar a los alumnos a utilizar los términos científicos no solo correctamente sino con dominio total de su significado. Los informes de las distintas actividades realizadas y de la evolución de sus ideas obligan a los alumnos a reflexionar sobre las mismas y los hacen conscientes de su propio aprendizaje.

EJEMPLO
En el presente documento vamos a abordar los principales aspectos de la teoría de la evolución de las especies, nó sólo desde la perspectiva biológica, sino también genética, arqueológica antropológica.
La evolución biológica es el cambio en  caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolutivos han producido la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo los de especie, población, organismos individuales y molecular  (evolución molecular). Toda la vida en la Tierra procede de un último antepasado común universal que existió entre hace 3800 y 3500 millones de años.


Fuente:

·         VVAA. Resultados Censo 1991. Buenos Aires: Estadísticas y Censos; Ministerio de Economía; República Argentina, 1993.

·         Ghyka, Matila C. El número de oro. Ritos y ritmos pitagóricos en el desarrollo de la civilización occidental. Barcelona: Poseidón, 1992. Una interesante y personal obra que analiza la influencia del pensamiento pitagórico en el pensamiento y arte de Occidente

·         Raths, L. E.,Harmin, M., Simón, S.B. (1976). El sentido de los valores y enseñanza. Hispano-Americana.

·         Schmelkes, S. (2004). La formación de valores en la educación básica. México: SEP.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares