jueves, 15 de junio de 2017

La didactica


DIDACTICA

Es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados. 
Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.



CONCEPCIONES Y OBJETOS DE ESTUDIO.


El principal exponente de la didáctica es Juan Amos Comenio. En cuanto a la teoría pedagógica de Comenio; fue el fundador de una didáctica abocada a la educación. Para el, el nivel de dificultad de lo que se enseña al alumno, debe ir de la mano de acuerdo al nivel de desarrollo del mismo.


Mattos (1963) concibe la Didáctica como la disciplina pedagógica, de carácter práctico y normativo, que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. 

Fernández Huerta (1964) expresa que la Didáctica es una ciencia que estudia el trabajo docente y discente congruente con los métodos de enseñanza y aprendizaje y que tiene como finalidad la instrucción. 


Para Zabalza (1990) la Didáctica actual es ese campo de conocimientos, de investigaciones propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza aprendizaje. 

Como hemos podido observar, para una mayoría de autores la didáctica se construye, en cuanto a su carácter y funciones como ciencia, técnica, tecnología/disciplina con una orientación o finalidad dirigida hacia la práctica, expresada en términos como: optimizar, normalizar, integrar, orientar, dirigí

En resumen, la didáctica actual es un campo de conocimientos, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza/ aprendizaje. 

 EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA

 La didáctica (del griego dudasen, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

La didáctica como es el estudio de la enseñanza como tal desarrolla teorías en las que explica resuelve problemas de aprendizaje en cualquier rama del conocimiento. Es vista como ciencia en cuanto investiga, experimenta, crea teorías sobre enseñar apoyando se de otras  ciencias como la psicología, la sociología la biología la antropología.

Es considerada como arte, ya que el docente desarrolla su creatividad, experiencias, creencias y recursos didácticos en el proceso enseñanza, aprendizaje con la finalidad de favorecer la comprensión de los aprendizajes, evitando la repetición y la trivialidad en su acto de enseñar. 



EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA Y SUS IMPLICACIONES

En cuanto a la didáctica su trabajo será el de explorar, comprender y prescribir teorías sobre la educación.

El campo de la didáctica procura dar respuesta a la enseñanza, ¿cómo planear adecuadamente una clase?, ¿qué métodos técnicas y actividades de enseñanza aplicar?, ¿Qué contenidos temáticos abordar?

Sin embargo, no se pretende dar una respuesta técnica, sino a través de un campo de la investigación, resolver problemas y realizar intervenciones. Así ciencias de la educación y didáctica son adherentes y al mismo tiempo independiente, se necesitan mutuamente para hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje más eficaz.


4 comentarios:

  1. Hola Marlen.
    * Te hace falta colocar la bibliografía o las fuentes de donde tomaste la información, realizar las citas en formato APA.
    * El recuadro de comentarios está un poco oculto, no se si lo puedas poner más resaltado.
    Saludos.
    Martín.

    ResponderBorrar

Entradas populares